Hmm...you don't seem to have purchased this product yet to be able to leave a review.
You have already reviewed this product. If you would like to edit your existing review then please contact us directly.
Something went wrong! Please try again!
Mariana C.
Comprador Verificado
Jul 30, 2020
Utopía soviética
Increíble retrato de cómo la utopía soviética del siglo XX negó la identidad de sus adeptos para volverlos marionetas sin nombre. La novela genera compasión por los verdugos del comunismo y eso evidencia un logro literario profundo.
@luzangelalectora
Jun 4, 2020
El Hombre que amaba a los perros
“El Hombre que Amaba a los Perros” de Leonardo Padura es un libro que indudablemente entra en mi categoría de favoritos.
El eje del libro es el asesinato de Trotski en 1940. Parra narrar este suceso, el autor entrelaza tres historias: por un lado, se encuentra Iván Cárdenas Maturell, un cubano aspirante a escritor inmerso en las circunstancias políticas, sociales y económicas de la Isla. Por otro lado, Padura relata la vida de Liev Davídovich -Trotski-, desde su exilio y su periplo por diferentes naciones (Francia, Turquía, Noruega, México). Finalmente, el autor nos cuenta las razones por las cuáles Ramón Mercader ingresó a combatir a los fascistas y anarquistas en la Guerra Civil Española y cómo se llevó a cabo su adoctrinamiento y preparación para ejecutar el crimen del revolucionario.
Me encantó el recuento histórico que hace Padura del modelo soviético, aquel socialismo que duró 74 años bajo unos preceptos utópicos. Valoro que gracias al autor el lector conoce gran cantidad de aspectos de lo que fue el apogeo y posterior caída de la URSS: las fracturas y rivalidades al interior (principalmente la de Trotski y Stalin), el apoyo a la revolución española, la unión con el nazismo, las tácticas de eliminación del enemigo y su convicción de promover el miedo en la población como método para conservar el poder.
Pero lo que más me gustó fue la forma en la que el libro retrata las consecuencias que trajo este periodo para los protagonistas, es decir, el lado humano de la historia. Iván buscando salir adelante en medio de las difíciles circunstancias impuestas por el gobierno cubano. Además, al conocer al hombre que amaba a los perros su vida cambió para siempre. Así mismo, la impotencia que le generó a Trotski tanto su destierro como el rumbo que fue tomando su país, y las diversas iniciativas emprendidas para defender su ideología. Finalmente, Ramón quien dedicó su vida a luchar por unos ideales para terminar con la convicción de haber sido una marioneta más en el ajedrez político del siglo XX.
Destaco la profunda investigación realizada por el autor para la redacción de esta novela. Por último, el estilo narrativo con saltos en el tiempo hizo de la lectura de este libro una experiencia maravillosa.
¡Super recomendado!