Lo primero que tenemos que saber es que nuestro cerebro 🧠 retiene información bajo tres principios:
1. IMPRESIÓN 🤯
Recuerdas lo que te impacta y genera una emoción notable.
2. ASOCIACIÓN 🤔
Memorizas más fácil cuando conectas lo que ya sabes con algo nuevo que estás aprendiendo.
3. REPETICIÓN😵💫
Grabas información que repasas una y otra y otra vez.
Con esto claro, vamos a ver algunos tips para que esas lecturas no se vayan al cuarto del olvido:
🚫No cometas estos dos errores clásicos: sólo leer libros que otros recomiendan y forzarte a leer un libro.
❤️🔥Lee libros sobre temas en los que estás genuinamente interesad@.
🔊Lee en voz alta. El sonido y la entonación son un buen apoyo para la memoria.
🎬Pon la lectura en acción. Si alguna idea te impresiona, búscale un propósito en tu vida.
💬Cuenta tus lecturas. Al “enseñar” algo te preocupas por hacerlo entender bien.
🌳Crea un árbol (imaginario) de conceptos. Imagina que el tronco es la idea principal del libro y las ramas son las ideas que se desprenden.
👀Ojea el libro antes de leerlo. Dale una mirada por los capítulos sin temer a los spoilers.
📝Toma notas. Cuando escribes a mano, procesas el significado de las oraciones y las palabras.
❓Hazte preguntas. ¿De qué trata el libro? ¿Es un libro práctico, para reflexionar, etc? ¿Quién es el autor?
Aprende más sobre tu cerebro y tu memoria con estos títulos