Club de debate Bukz

¡Nadien lee, pero todos opinan!

En Bukz vivimos entre ideas y sabemos que en un estante convive un libro sobre el pasado y las consideraciones de aprendizaje que alguien escribió después, el misterio detectivesco y la certeza científica, la ficción y la no ficción. Todo en una gran conversación. Todo convive.

Actuamos por defecto y nuestro efecto, no es el más positivo. Hoy se hace evidente que es momento, EL MOMENTO, para replantear y por qué no: construir. Aprovechemos nuestro interés por aprender y encontrémonos para debatir. Exijámosle a la realidad.

Un llamado a la arena a todos los que crean en el valor de las ideas. A los que quieran poner en el ruedo sus propuestas. A los que con argumentos son implacables, saben capotear con la palabra y, especialmente, a los que están dispuestos a sacrificar posiciones para aprender y conocer del otro. 

Esta es la bibliografía que proponemos para debatir con argumentos:

Futuro en tránsito de la Comisión de la verdad

Trece ensayos que reflexionan sobre temas como la resiliencia, el perdón, el territorio y la incertidumbre en Colombia.

Manual de tolerancia de Héctor Abad Gómez

Un libro que ordena los pensamientos de Héctor Abad Gómez, médico y defensor de Derechos Humanos, que invita a distanciarse de los fanatismos y a cultivar el pensamiento crítico. 

 

Reimaginando a Colombia de McKinsey & Company

Más de 40 líderes reúnen y comparten sus visiones de país desde áreas como la economía, la educación, el deporte y la cultura, entre otros campos. Este libro es un balance que resalta las enormes posibilidades que hay para seguir mejorando en Colombia, sin pasar por alto las debilidades y los retos que aún requieren de solución.

 

¿Cómo mejorar a Colombia? editado por Mauricio García Villegas

25 textos de distintas personalidades que analizan el anhelo de mejorar a Colombia. Con argumentos y razones sustentadas, las páginas de este libro hablan también sobre la importancia de tener conversaciones desde diferentes puntos de vista. 

 

 

La quinta puerta de Mauricio García Villegas, Leopoldo Fergusson y Juan Camilo Cárdenas

Un libro que estudia las raíces políticas y sociales de la desigualdad en la educación en Colombia. Una situación marcada por la diferencia no sólo de la capacidad económica; sino del capital cultural, el estatus, los honores, las maneras de hablar, los tipos de consumo y el acceso a redes sociales. Un texto que también plantea una propuesta de educación basada en la formación ciudadana y de construcción de confianza.

Descifrar el futuro de Fedesarrollo

En su aniversario número cincuenta, Fedesarrollo reunió a algunos de los mejores investigadores para diagnosticar (de la forma más completa posible)  la economía colombiana del presente y hacer proyecciones para los próximos diez años. 

 

Descifrar el futuro

La educación en Colombia. País 360 de Moisés Wasserman

Este libro presenta un panorama actual, realista y pragmático de la educación en Colombia. Con datos sólidos y gran conocimiento de la historia de nuestro sistema educativo, Wasserman consigue un elocuente diagnóstico, ilustrativo y pedagógico, en el que reflexiona sobre los éxitos y las carencias e invita a plantear propósitos comunes.

 

 

 

 

 

Deja tu comentario

Related aticles

Custom HTML